sábado, 16 de octubre de 2010

"RIP: A Remix Manifesto". Propiedad Intelectual en la Sociedad de la información

Documental Open Source sobre la Propiedad Intelectual en la Sociedad de la Información.
Parte 1/9 con subtítulos en español.


IVA al comercio electrónico

La AFIP determinó que desde mayo de 2010, los portales de venta de Internet pasaron a ser agentes de retención del Impuesto al Valor Agregado.
Esta medida recae sobre los vendedores habituales en la red, que registren al menos 10 operaciones mensuales.
Los portales que intermedian entre compradores y vendedores deben extender factura electrónica al vendedor por el monto de la habitual comisión por transacción, más la retención de IVA correspondiente (varibale entre el 3 y el 10%) .
Se teme que los pequeños vendedores migren a servidores del exterior.

Nota completa: infotechology

viernes, 8 de octubre de 2010

e-procurement

El e-procurement es la digitalización de los procesos de compras en las organizaciones a través de Internet, EDI (Intercambio Electrónico de Documentos) y otros tipos de redes informáticas. Implica un avanzado grado de madurez en la integración de la cadena de suministros, ya que estos sistemas trascienden los límites organizacionales para vincularse "electrónicamente" con sus proveedores.

Importantes empresas en Argentina ya dan cuenta de los beneficios obtenidos al haber incorporado este tipo de soluciones a su estrategia.

En un artículo recientemente publicado por el diario La Nación, Omar Tittarelli, gerente del Banco Galicia, y Fabián Kon, CEO de Tradecom Argentina, relatan que "con una inversión de 20 millones de dólares prevista para los próximos dos años lograron hasta el momento la reducción del 15% en el costo de los procesos administrativos. Actualmente un 20% de las compras de tecnología, el 12% de servicios generales y el 30% de infraestructura se realizan por esta vía, y aspiran a elevar este número al 62 por ciento".

Leer artículo completo

Seguridad en Internet

Según la encuesta a usuarios frecuentes de Internet publicada por CERTISUR Argentina en mayo de 2010, los temores más frecuentes en el uso de la red, son:
  • los virus (76%)
  • robo de identidad (54%)
  • robo de datos de tarjeta de crédito o claves de acceso (54%)

La percepción de seguridad en internet es "buena" para un 56% de los encuestados, mientras que el 31% piensa que es un medio "poco seguro".

En cuanto al nivel de precauciones, si bien los resultados indican que más del 50% de los usuarios deciden no ingresar a sitios detectados como inseguros por su navegador, al menos un 30% reconoce que no presta atención a estas advertencias.

En lo que respecta al comercio electrónico, más del 60% de los encuentados afirma que concretaría operaciones o compras en línea si se les garantizara mayor seguridad al navegar por Internet.

Ver informe completo

miércoles, 11 de agosto de 2010

Nuevas tendencias en el uso de Internet

Según un estudio publicado por D'alesio Irol:

"Para todos los usuarios, Internet les cambió la vida, y se la facilitó en un promedio de cinco diferentes aspectos. Amplía el radio de acción de los usuarios.

Los principales: mejora el nivel y la comodidad para encontrar información, la vinculación con su vida social y reducción de tiempos y movimientos (difíciles en un escenario complejo por el tránsito, piqueteros, inseguridad) para comprar, u operar con trámites.

Además colabora con el entretenimiento (esta función aumenta a medida que también lo hace la edad del usuario, por ejemplo “Veo menos TV porque navego” es indicada por el 20% de los más jóvenes hasta llegar al 48% de los que pasan los 55 años, “juego online” es mencionado por el 20% de los menores de 24 años y crece al 33% entre los mayores de 55)."

¿Internet te cambió la vida? ¿Cuántas horas diarias pasás conectado? ¿qué usos hacés de la Red?

lunes, 5 de octubre de 2009

Posicionamiento en buscadores

Diversas fuentes indican que más del 80% de los arribos a sitios web se realiza a través de los buscadores. Por otra parte, se estima que más del 80% de usuarios de buscadores utiliza Google.

Otro dato importante es que la mayoría de los usuarios privilegian los primeros diez enlaces de la página de resultados y son muy pocos los que avanzan más allá del puesto 30 (tercera página).

Estar bien posicionado en los resultados de búsqueda es un factor estratégico para optimizar la visibilidad de nuestro sitio en internet. El mercado actual de buscadores está liderado por Google, seguido por Yahoo! y MSN de Microsoft.

Google valora la cantidad y calidad de páginas que apuntan hacia las nuestras, considerando más pertinentes aquellas páginas más referenciadas o citadas por otras para la palabra clave buscada. Esto es, cuanto más links se dirijan a una página, más popular será considerada por Google. Otros motores, como AltaVista, valoran los Meta Tags (unas líneas de código que informan al motor acerca del contenido de nuestras páginas).

La frecuencia o densidad, ubicación y formato de texto de ciertos términos (palabras clave) influyen en el posicionamiento. Por ejemplo, si una palabra buscada es parte del nombre de dominio del sitio (www.palabrabuscada.com) o figura en el título de la página se le otorga una mejor posición. Si la palabra se encuentra cerca del inicio del documento, está en mayúscula, negrita o cursiva también es más valorado, y así con otros factores.

Sitios como http://www.siteseoinfo.com nos ofrecen informes SEO de páginas web, introduciendo la URL en un cuadro de búsqueda.

Invitamos a visitar los videos sobre posicionamiento en buscadores publicados por el Foro de internet 2008 realizado en España: