Mostrando entradas con la etiqueta seguridad en internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad en internet. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2011

¿PARA UN HACKER, TODO CONTROL ES VULNERABLE?

Para Gary McKinnon todo comenzó a principios de siglo, en el año 2001. Por aquel entonces Gary, llevaba una temporada en paro. Debido a ello, pasaba los días en su casa londinense del barrio de Wood Green, al norte de Londres, en donde se entretenía buscando agujeros de seguridad en diversas redes informáticas. Su nombre empezó a ser conocido en la red bajo el apodo de “Solo”.

Desde su casa y a lo largo de un año, Gary consiguió introducirse en las redes de la Nasa, el Ejército, la Marina, el Departamento de Defensa y la Fuerza Aérea estadounidense, introduciéndose por completo en la red informática del Pentágono. Dicha red, considerada una de las más seguras del mundo, soporta más de 25.000 ataques informáticos al año.

No contento con curiosear, Gary crackeo los sistemas militares: robó contraseñas, eliminó 1.300 cuentas de usuario y dejó la red informática de Defensa fuera de servicio durante casi una semana.

Sin embargo las intenciones de Gary eran más “humanísticas”. Su objetivo, como el mismo lo describió, era: Buscar evidencias de la existencia de OVNIs y probar que el gobierno estadounidense posee tecnología antigravitatoria. Esta tecnología permanece oculta ya que al gobierno norteamericano no les interesa que se pueda producir energía libremente.

Las técnicas de Gary

Como en casi todos los casos de hacking, sorprende la sencillez de las técnicas utilizadas por Gary para introducirse en estos complejos sistemas militares. Su modus operandi consistía en utilizar un script Perl que buscaba contraseñas que tuvieran cero caracteres, o dicho de otra forma, ordenadores en los que la contraseña por defecto no había sido cambiada.

Captura y extradición

Finalmente, las acciones de “Solo” lo llevaron a ser detenido por Scotland Yard en 2002. En un principio Gary esperaba ser juzgado en el Reino Unido y condenado como máximo a tres o cuatro años de prisión. Pero EEUU, tocado en su orgullo por la intrusión, decidió presentar cargos contra él. El gobierno de Estados Unidos estimó los daños causados por la intromisión en más de $1,220,000 dólares. Debido a ello, en la acusación de 2002, el fiscal Paul McNulty dijo que “McKinnon es responsable del mayor caso de hackeo militar de la historia.”

La petición de extradición no es algo común en este tipo de delitos, pero debido al endurecimiento de las leyes de EEUU tras los ataques terroristas del 11-S, Gary se enfrenta a un juicio en Estados Unidos, tras ser aprobada su extradición por el tribunal londinense de Bow Street. Los delitos informáticos de “Solo” le pueden suponer una pena máxima de cinco años de prisión y una multa de unos 227.650 euros.

Fuente:

http://www.elhacker.net/hackers/hackers-Gary-McKinnon.html

sábado, 16 de octubre de 2010

IVA al comercio electrónico

La AFIP determinó que desde mayo de 2010, los portales de venta de Internet pasaron a ser agentes de retención del Impuesto al Valor Agregado.
Esta medida recae sobre los vendedores habituales en la red, que registren al menos 10 operaciones mensuales.
Los portales que intermedian entre compradores y vendedores deben extender factura electrónica al vendedor por el monto de la habitual comisión por transacción, más la retención de IVA correspondiente (varibale entre el 3 y el 10%) .
Se teme que los pequeños vendedores migren a servidores del exterior.

Nota completa: infotechology

viernes, 8 de octubre de 2010

Seguridad en Internet

Según la encuesta a usuarios frecuentes de Internet publicada por CERTISUR Argentina en mayo de 2010, los temores más frecuentes en el uso de la red, son:
  • los virus (76%)
  • robo de identidad (54%)
  • robo de datos de tarjeta de crédito o claves de acceso (54%)

La percepción de seguridad en internet es "buena" para un 56% de los encuestados, mientras que el 31% piensa que es un medio "poco seguro".

En cuanto al nivel de precauciones, si bien los resultados indican que más del 50% de los usuarios deciden no ingresar a sitios detectados como inseguros por su navegador, al menos un 30% reconoce que no presta atención a estas advertencias.

En lo que respecta al comercio electrónico, más del 60% de los encuentados afirma que concretaría operaciones o compras en línea si se les garantizara mayor seguridad al navegar por Internet.

Ver informe completo