Mostrando entradas con la etiqueta comercio electronico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comercio electronico. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2013

Comienzo de Clases 2013!

El martes pasado iniciamos las clases. Les damos la bienvenida a todos los alumnos y deseamos que la propuesta sea una excusa para aprender entre todos acerca del mundo de los negocios en Internet. Les dejamos la presentación de la materia. Tambien disponible en plataforma educativa.

jueves, 20 de diciembre de 2012

La cátedra de forma parte de CORDOBA COMERCIA EN INTERNET, programa de capacitación gratuita para empresas locales.


Mirada Tecno, de Canal 12 vino a visitarnos. Durante la entrevista se planteó el crecimiento del comercio electrónico en Argentina es del 50% anual en los últimos años. Asimismo, se presentó el lanzamiento de un programa de capacitación gratuito en comercio electrónico, al que pueden acceder todas las empresas de Córdoba que resulten interesadas. Se trata de CORDOBA COMERCIA EN INTERNET, financiado por la Cámara de Comercio de Córdoba.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Ventas por internet en Córdoba

Mirada Tecno, el espacio del Noticiero de canal 12 conducido por Mariano Cardarelli, nos consultó sobre la evolución del comercio electrónico en el ámbito local.

viernes, 7 de octubre de 2011

Innovación y diferenciación



El vídeo presenta diferentes ejemplos de empresas que han realizado innovaciones a lo largo de la cadena de valor. En la mayoría de los casos las TIC y el e-commerce juegan un rol protagónico en la diferenciación competitiva.

viernes, 8 de octubre de 2010

Seguridad en Internet

Según la encuesta a usuarios frecuentes de Internet publicada por CERTISUR Argentina en mayo de 2010, los temores más frecuentes en el uso de la red, son:
  • los virus (76%)
  • robo de identidad (54%)
  • robo de datos de tarjeta de crédito o claves de acceso (54%)

La percepción de seguridad en internet es "buena" para un 56% de los encuestados, mientras que el 31% piensa que es un medio "poco seguro".

En cuanto al nivel de precauciones, si bien los resultados indican que más del 50% de los usuarios deciden no ingresar a sitios detectados como inseguros por su navegador, al menos un 30% reconoce que no presta atención a estas advertencias.

En lo que respecta al comercio electrónico, más del 60% de los encuentados afirma que concretaría operaciones o compras en línea si se les garantizara mayor seguridad al navegar por Internet.

Ver informe completo

viernes, 4 de septiembre de 2009

Marketing viral

Diapositiva 34

Fuiste invitado a participar de alguna campaña de marketing viral. ¿Cuál? ¿Seguiste la cadena? ¿Por qué?


El "boca en boca" en la Red es una herramienta de marketing muy poderosa y barata que a las empresas le tienta utilizar. Sin embargo, muchos consideran que es un arma de doble filo a usarse con mucho cuidado para que el "murmullo" no se les vuelva en contra.

Aqui comentamos algunos casos exitosos que puedes visitar.

La campaña de la película “Cloverfield” (del mismo productor de la famosa serie Lost), se inició con la presentación de un trailer que fue visto por millones de personas que asistieron al estreno de ‘Transformers’. Al día siguiente YouTube se había llenado de copias de ese trailer, que fueron retiradas rápidamente por un pedido judicial de la Paramount. Esto no impidió que en cientos de blogs se generaran miles de comentarios sobre el film que nadie había visto.

La campaña de MTV España “Amo a Laura” (2007), se lanzó como supuesta “contracampaña” a “MTV te da la música que te pide el cuerpo”. Se trata de un videoclip en el que un grupo de jóvenes conservadores en nombre de una supuesta “Asociación Nuevo Renacer”, proclamaban los valores del matrimonio tradicional. La campaña generó una gran controversia y su repercusión mediática alcanzó radio, prensa y televisión. MTV España aumentó su audiencia en casi un 50% en las tres primeras semanas.

Quilmes, la cerveza argentina, para el día del amigo (20 de junio) realiza novedosas campañas virales. “Hacé confesar a un amigo” (2009) pretende sumar como estrategia de viralización a Facebook.

Aqui pueden leer un interesante artículo del diario El País sobre los pro y los contra del marketing viral